Acerca de labio y/o paladar hendido

¿Qué es el labio fisurado y/o paladar hendido?
Es una condición de nacimiento que se produce cuando los tejidos del labio o la boca no se desarrollan completamente durante los primeros meses de embarazo. Se estima que, en el mundo, cada 3 minutos nace un niño con la condición y un bebé puede nacer con labio fisurado, con paladar hendido o con ambas a la vez, lo que se denomina una fisura labio-palatina.
Labio fisurado
Se produce cuando el tejido que forma los labios no se une completamente, por lo que el bebé nace con una abertura o hendidura en el labio superior. Esta fisura puede afectar solo un lado del labio (labio fisurado unilateral) o ambos lados del labio (labio fisurado bilateral).
Paladar hendido
El bebé nace con una abertura o hendidura en el paladar. Esta abertura deja un hueco entre la nariz y la boca y puede afectar la parte trasera del paladar (paladar blando) o extenderse a la parte delantera del paladar (paladar duro).
¿Por qué ocurre?
Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de una condición de labio fisurado y/o paladar hendido. Los factores genéticos, antecedentes familiares, la exposición a sustancias como el tabaco, alcohol o medicamentos durante el embarazo, la mala nutrición y la exposición a factores ambientales perjudiciales pueden afectar el desarrollo saludable del bebé y como resultado de esto el bebé podría nacer con la condición
¿La condición causa problemas de salud?
Las fisuras y hendiduras, según su tipo, pueden generar problemas de salud si no son tratadas a tiempo. Por lo general los bebés presentan dificultades para alimentarse, lo que puede provocar desnutrición, infecciones de oído, afectaciones en el desarrollo de la mandíbula y los dientes y dificultades en el desarrollo del habla y el lenguaje.
¿Existen tratamientos para la condición?
La condición de labio fisurado y/o paladar hendido, por lo general, puede diagnosticarse durante el embarazo, sin embargo existen paladares hendidos que no se dejan observar de manera fácil por lo que no siempre son diagnosticados. Lo ideal es iniciar con el tratamiento tan pronto como sea posible, cuando es un labio fisurado debe repararse, idealmente, a los tres meses y en el caso del paladar hendido entre los 12 y 18 meses. La mayoría de pacientes suelen requerir varias cirugías posteriores a lo largo de su niñez y adolescencia.
¿Dónde puedo obtener información adicional?
Si deseas información adicional sobre la condición de labio fisurado y/o paladar hendido deja aquí tus datos y nos contactaremos contigo.
¡Compártenos para que podamos llegar a más personas!
Sé el primero en recibir nuestras noticias, historias de vida y actualizaciones de nuestro trabajo en Colombia.